martes, 23 de marzo de 2010

Colonización espacial


Con motivo del trabajo de resumen documental, en el que hay que escoger un tema y resumirlo, pongo a continuación una breve introducción sobre mi tema, como una reflexión general. Espero que lo encontréis interesante y que os sirva para indagar más sobre estas cuestiones y aprender algo nuevo, que siempre viene bien.

La colonización espacial: ¿sueño, o realidad en un futuro? La verdad es que en los últimos años se ha pasado de un gran optimismo en este tema, a una visión más realista.


Lejos quedan ya las péliculas de los años 50 en las que en el año 2000 había robots, coches voladores, megalópolis y colonias en distintos puntos del universo. Hoy en día se sabe que la ciencia no ha avanzado tanto, y si no se espera que los robots sean de uso común y haya coches voladores por las calles, menos se espera que la humanidad se extienda por los confines del universo. El alto coste que supondría sería mayor que los posibles beneficios que pudiera tener establecer una colonia espacial.

No obstante, resulta curioso analizar las diversas formas que se plantearon en su época para colonizar el espacio. Desde grandes estaciones espaciales, a la terraformación de planetas, pasando por la creación de centros de investigación en la luna. Unas son más factibles, otras, imposibles de realizar. Analizaré una de ellas (la terraformación), y un compañero/a de mi clase, tendrá la suerte (o la mala suerte) de realizar un resumen del enlace B que pongo a vuestra disposición a continuación.

Enlace A: La terraformación de planetas.
Enlace B: La colonización espacial (aspectos generales).

No hay comentarios:

Publicar un comentario