domingo, 14 de marzo de 2010

Resumen documental

Según Paul Otlet, resumir “consiste en el análisis bajo sucinta de lo que se contiene en los documentos”, es decir, exponer de forma breve las ideas principales de un texto.

La extensión de un resumen es variable, dependiendo de las característas del texto que se esté resumiendo como la extensión del texto, la complejidad o la diversidad del contenido entre otras.

Hay varios tipos de resúmenes:
Según su amplitud, densidad y profundidad informativa, los resúmenes pueden ser:
indicativos (más breves y simples), informativos o analíticos (más minuciosos y completos); de especialistas o documentalistas según la autoría; primarios(libros, artículos...), secundarios (revistas de resúmenes) o bases de datos según de su uso y manuales o automatizados si hay intervención humana o no.

Un resumen debe ser breve, autosuficiente (no debe depender del documento original, ya que tiene que tener las ideas principales del mismo), ser claro, conciso, exacto y ha de seguir el orden de ideas del documento original. Esto implica tener una gran capacidad de análisis, síntesis, objetividad y coherencia, así como poder identificar las ideas principales del texto.

Mis fuentes, o mejor dicho, mi fuente es la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen_documental (sí, ya sé que no soy original pero para eso vamos a complementar la información en la clase)

3 comentarios:

  1. Yo tambien he recogido mucha informacion de wiki ademas de otras paginas k habia por la red.

    ResponderEliminar
  2. Jose esta bastante bien, porque la entrada es bastante precisa.!
    Buen trabajO! :)

    ResponderEliminar
  3. ¡Somos unos clásicos!

    Me gustaron los pececitos cuando los vi... y los puse...

    Me gusta toquetear los botones para que se quede vistoso el blog ^^

    ResponderEliminar